 |
Wikimedia
Commons |
Una de las paredes y parte del tejado
del sarcófago que cubre el reactor N4 de la central nuclear de Chernóbil se han
derrumbado, según ha informado el canal televisivo Russia Today. El área
destruida es de unos 600 metros cuadrados.
Las autoridades ucranianas han
explicado que el accidente se produjo en una sala no operativa de aparatos que,
antes de la catástrofe nuclear de 1986, servían para controlar el suministro de
energía a los reactores de la central. Asimismo, han declarado que no se trata
de una situación de emergencia.
También han explicado que el sarcófago
ha impedido durante más de 25 años la propagación de la radiación y que dicho
accidente no ha afectado a su capacidad protectora. No obstante, los expertos
insisten, desde hace tiempo, en que el sarcófago actual ya no es un sistema
eficaz.
Los encargados de llevar a cabo las
labores de limpieza han precisado que el derrumbe se debió a la acumulación
excesiva de nieve en el tejado de la sala, al tiempo que han subrayado que no se
registró un aumento del nivel de radiación en la zona.
A finales de noviembre de 2012, se
terminó la primera fase de construcción de una nueva cobertura para el reactor
N4 y está previsto que el nuevo sarcófago esté completado en
2015.(fuente/EP)
Última Hora:
Según las autoridades ante tal evento
antes citado, destacan que, el nivel de radiación en la central nuclear de
Chernóbil, Ucrania, sigue dentro de los límites normales después de que se
derrumbaran 600 metros cuadrados de estructuras del cuarto reactor,
precisamente aquel donde se produjo en abril de 1986 la explosión que causó el
accidente nuclear más grave de la historia.
Según las informaciones del Ministerio
ucraniano de Emergencias, unas paredes y parte del techo de la sala de máquinas
del cuarto reactor se derrumbaron ayer, a las 12.00 GMT, debido a la acumulación
excesiva de nieve, sin causar víctimas ni heridos. “El nivel de radiación y la
seguridad contra incendios se encuentran dentro de lo normal. El Ministerio de
Emergencias de Ucrania controla la situación”, dice el comunicado de la
entidad.
El incidente no afectó el sarcófago
protector sobre el cuarto reactor, precisó Dmitri Bobro, subjefe de la Agencia
estatal de Ucrania para la gestión de la zona de alienación de Chernóbil. Sin
embargo, el propio sarcófago, construido en 1986 en los meses posteriores al
accidente, viene destruyéndose desde hace años.
Recordatorio:
El accidente de Chernóbil, la
catástrofe tecnológica más grave de la historia de la humanidad, se produjo el
26 de abril de 1986 y provocó contaminación radiactiva de una zona de 50.000
kilómetros cuadrados en Ucrania, 60.000 kilómetros cuadrados en Rusia y 46.500
kilómetros cuadrados en Bielorrusia.
Los efectos del desastre
 |
Países y aéreas más contaminadas de
Europa |
La explosión provocó la mayor
catástrofe en la historia de la explotación civil de la energía nuclear. Treinta
y una (31) personas murieron en el momento del accidente, alrededor de 135.000
personas tuvieron que ser evacuadas de los 155.000 km² afectados, permaneciendo
extensas áreas deshabitadas durante muchos años al realizarse la relocalización
posteriormente de otras 215.000 personas.
La radiación se extendió a la mayor
parte de Europa, permaneciendo los índices de radiactividad en las zonas
cercanas en niveles peligrosos durante varios días. La estimación de los
radionucleidos que se liberaron a la atmósfera se sitúa en torno al 3,5% del
material procedente del combustible gastado (aproximadamente 6 toneladas de
combustible fragmentado) y el 100% de todos los gases nobles contenidos en el
reactor.
De los radioisótopos más
representativos, la estimación del vertido es de 85 petabecquerelios de 137Cs y
entre el 50 y el 60% del inventario total de 131I, es decir, entre 1600 y 1920
petabecquerelios. Estos dos son los radioisótopos más importantes desde el punto
de vista radiológico, aunque el vertido incluía otros en proporciones menores,
como 90Sr o 239Pu.12
 |
Medallas soviéticas concedidas a los
liquidadores que trabajaron en Chernóbil
|
El informe de la AIMPGN de abril de
2006.
En abril de 2006 la sección alemana de
la AIMPGN realizó un informe que rebate gran parte de los resultados del resto
de estudios realizados. Entre sus afirmaciones se encuentra que entre 50.000 y
100.000 liquidadores han muerto hasta 2006.
Que entre 540.000 y 900.000
liquidadores han quedado inválidos. El estudio estima el número de víctimas
mortales infantiles en Europa en aproximadamente 5000. Según el estudio sólo en
Baviera (Alemania), se han observado entre 1000 y 3000 defectos congénitos
adicionales desde Chernóbil. Sólo en Bielorrusia, más de 10.000 personas han
sufrido cáncer de tiroides desde la catástrofe. El número de casos de cáncer de
tiroides debidos a Chernóbil previsto para Europa (excluida la antigua Unión
Soviética) se sitúa entre 10.000 y 20.000, entre otras.
Otros estudios y alegatos
El ministro de Sanidad ucraniano afirmó
en 2006 que más de 2.400.000 ucranianos, incluyendo 428.000 niños, sufren
problemas de salud causados por la catástrofe.11 Tal como señala el informe de
2006 de la ONU, los desplazados por el accidente también sufren efectos
psicológicos negativos causados por éste.
El estudio Radiation-Induced Cancer
from Low-Dose Exposure (Cáncer inducido por exposición a bajas dosis de
radiación) del Committee For Nuclear Responsibility (Comité para la
responsabilidad nuclear) estima que el accidente de Chernóbil causará 475.368
víctimas mortales por cáncer.43
Otro estudio muestra un incremento de
la incidencia del cáncer en Suecia.
También se ha relacionado un cambio en
la relación entre sexos en el nacimiento en varios países europeos con el
accidente.
El sumario del informe "Estimaciones
sobre el cáncer en Europa debido a la precipitación radiactiva de Chernóbil", de
la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, publicado en abril de
2006, afirma que es improbable que los casos de cáncer debidos al accidente
puedan ser detectados en las estadísticas nacionales de cáncer.
Los resultados de análisis de tendencia
en el tiempo de casos y mortalidad de cáncer en Europa no muestran, hasta ahora,
un incremento en tasas de cáncer, aparte de los casos de cáncer de tiroides en
las regiones más contaminadas, que se pueden atribuir a la radiación de
Chernóbil"47 48 Sin embargo, aunque estadísticamente indetectable, la Asociación
estima, basándose en el modelo lineal sin umbral, que se pueden esperar 16.000
muertes por cáncer debidas al accidente de Chernóbil hasta 2065. Sus
estimaciones tienen intervalos de confianza al 95% muy amplios, entre 6.700 y
38.000 muertes.
Un estudio del GSF (Centro Nacional de
investigaciones del Medio Ambiente y la Salud) de Alemania, muestra evidencias
de un incremento en el número de defectos congénitos en Alemania y Finlandia a
partir del accidente
La explosión provocó la mayor
catástrofe en la historia de la explotación civil de la energía nuclear que aún
hoy día está dejando secuelas en la vida humana, animal y vegetal.